martes, 19 de abril de 2011
San Juan, historia, buen vino y placer
(Por Facundo Maldonado) - Es una de las sedes de la Copa América, allí se van a jugar los partidos entre Uruguay y Perú y Chile y México, el 4 de julio. También se disputará el encuentro entre el ganador del Grupo C y el segundo del Grupo B, en los cuartos de final.
La ciudad Capital lleva el mismo nombre que la Provincia y fue fundada por Juan Jufré de Louyza y Montese.
La temperatura promedio en el mes de julio es de 8 grados, en un clima semidesértico, donde las lluvias no son comunes durante el año, mucho menos durante los meses invernales.
Llegando en auto desde San Luis por Ruta 20, uno puede encontrar al costado del camino unos precarios hogares con pequeñas granjas donde se pueden comprar, a precios muy accesibles, unos riquísimos chivitos para asar a la cruz y condimentarlos con ajíes a gusto. Una gran costumbre alimenticia para el pueblo Sanjuanino.
Semejante manjar debe estar acompañado si o si con una botella de Syrah, la uva que más y mejor se produce en la provincia y uno de los lugares del mundo donde mejor se da este varietal tinto.
Sobre esa misma ruta, llegando a Caucete, un departamento aledaño a la ciudad capital, se pueden ver que hay muchas bodegas a las que a cualquier persona se les hace una irresistible tentación entrar, para ver el alucinante proceso de producción del vino, desde que se encuentra en la parra hasta su embotellamiento final.
También en las afueras de la Ciudad, sobre la ruta provincial Nº 141 está el Santuario de la Difunta Correa, la historia de una mujer que escapando de la violencia y el abuso de los hombres en tiempos de batalla entre Unitarios y Federales con sus últimas fuerzas y sabiendo que su muerte estaba cercana, amamantó a su hijo, murió alimentándolo de la misma manera e inclusive días después de muerta, en una real expresión del amor de una madre.
Cuando fue encontrada días después por arrieros cercanos al lugar en el árido desierto sanjuanino, su hijo se hallaba con vida. Aproximadamente 40.000 personas se acercan al Santuario de la Difunta Correa y dejan sus ofrendas como forma de agradecimiento.
Un paisaje único para los ojos de cualquier persona es el “Parque Ischigualasto” ubicado en el norte de la Provincia a más de 200 km. de San Juan capital. Declarado patrimonio natural de la humanidad, este maravilloso atractivo turístico, más conocido como “Valle de la Luna” es importante por la gran cantidad de restos fósiles condensados desde el período Tríasico en la época secundaria que comenzara hace unos 248 millones de años.
Este lugar se caracterizó por tener la expansión de los primeros dinosaurios y mamíferos, además de las maravillosas “esculturas” de roca que la erosión del viento y el paso del agua han labrado en el valle durante miles de años.
En el centro de la ciudad están los típicos sitios turísticos. La Catedral, inaugurada en 1979, allí se pueden encontrar el campanario de 51 metros de altura. Las puertas de Bronce esculpido con bajos relieves de Santos, escudos y emblemas. La Cripta con los túmulos de los Obispos y la capilla del Fray Justo Santa María de Oro.
También el Centro comercial de las calles Rivadavia y Tucumán, con grandes galerías de ropa y electrodomésticos entre otras cosas, la lujosísima Plaza 25 de mayo, que cuenta con las estatuas de Domingo Faustino Sarmiento y del Fray Justo Santa María de Oro.
El toque final de este recorrido por una de las provincias más lindas del país es visitar la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento, hoy declarada Monumento Nacional y museo. Al entrar se puede ver la famosa higuera y el telar de su madre (Doña Paula Albarracín), además de muebles, documentos, periódicos del Siglo XIX y las primeras ediciones de los libros escritos por el Ex Presidente de la Nación desde 1868 hasta 1874.
En toda su superficie, la provincia de San Juan regala una enormidad de postales que son dignas de contemplar y disfrutar, esto sumado a la amabilidad de sus habitantes, hará que su estadía sea un momento difícil de olvidar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario